ACACIP
Información Útil
Recomendaciones
a sus miembros
Dada la necesidad de que nuestra Asociación tome posición en determinados temas y establezca pautas de manejo profesional e institucional, además de lo estrictamente asistencial y teniendo en cuenta que la ACACIP no puede dictar leyes, establecer códigos o normas de cumplimiento general y obligatorio para todos los médicos, se aconseja y busca orientar a sus asociados y a las entidades públicas o privadas que lo soliciten, en todos los temas que hacen al quehacer quirúrgico pediátrico.

La ACACIP recomienda
-
Toda actividad asistencial, formativa, representativa, gremial que involucre temas de Cirugía Pediátrica deben ser brindadas por Cirujanos Pediátricos.
-
La ACACIP no avalará actividades que abarquen el ámbito de la Cirugía Pediátrica o impliquen al cirujano pediátrico cuando esta no sea prestada por uno de ellos.
-
Todo paciente en edad pediátrica que presente una patología quirúrgica debe ser asistido integralmente por un cirujano pediátrico, debidamente formado y certificado por esta Asociación.
-
Las guardias activas o pasivas de Cirugía Pediátrica, tanto en el ámbito público como en el privado deben ser cubiertas por Cirujanos Pediátricos exclusivamente, sin considerar residentes o cirujanos en formación los que si podrán actuar supervisados y asistidos por ellos. Según la demanda y complejidad del lugar, otro cirujano pediátrico podrá hallarse en forma pasiva.
-
Los equipos quirúrgicos deberán estar formados por un cirujano pediátrico principal, asistido por lo menos por otro, cuando se desempeñen en guardias activas; no se deben considerar residentes o cirujanos en formación para esa función. Se podrán exceptuar las cirugías menores.
-
Los establecimientos asistenciales que brinden prestaciones de Cirugía Pediátrica, deben estar cubiertos por Cirujanos Pediátricos.
-
No podrán anunciarse como Cirujanos Pediátricos aquellos médicos que no cuenten con la debida certificación.
-
Los cargos de dirección y conducción (Jefes de guardia, departamento, equipo, sección, etc.) en Cirugía Pediátrica deben ser ejercidos por Cirujanos Pediátricos. Estas recomendaciones deberían darse a conocer a todos los estamentos del ejercicio profesional para que nuestra Asociación y, a través de ella nuestra especialidad, sea reconocida como único referente de la misma.
Perfil del Cirujano Pediátrico
-
Estar preparado para responder con eficiencia a los requerimientos de la incumbencia de las prácticas quirúrgicas tradicionales y modernas en enfermedades que afecten al feto, al recién nacido, al niño y al adolescente.
-
Poseer conocimientos, destrezas y actitudes necesarias para mantener una capacitación continua en cirugía pediátrica para actuar con eficiencia ante las situaciones que presentan estos pacientes.
-
Conocer las características del niño sano, la metodología semiológica del niño y las patologías clínicas que pudieran tener diagnóstico diferencial con las patologías quirúrgicas.
-
Participar activamente en el cuidado de la salud de los niños con especial comprensión de la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de la patología quirúrgica del grupo etario; y estar involucrado en la rehabilitación de sus pacientes con un marco de alta responsabilidad social.
-
Participar en tareas de asistencia, docencia e investigación utilizando métodos científicos y promoviendo el trabajo en equipo.
-
Reconocer y asumir la importancia de la investigación básica, clínica y socio-epidemiológica en la práctica quirúrgica pediátrica.
-
Cuidar de los pacientes afectados por patologías de urgencias y no urgentes con idoneidad y actitud humanitaria.
-
Conocer las estrategias de interconsulta de aquellas enfermedades no habituales o que exceden su capacidad de resolución, aceptando sus propias limitaciones.
-
Asumir al niño y al adolescente como personas en proceso de crecimiento y desarrollo para lo cual es necesario conocer los requerimientos físicos, fisiológicos, psicológicos, sociales y económicos.
-
Hacer un uso racional de las tecnologías de diagnóstico y terapéutica dentro de un contexto ético-moral y legal.
-
Promover programas de estudio, docencia y prevención sobre patologías quirúrgicas que afecten a los niños.
-
Respetar postulados de solidaridad y compromiso social tanto para el niño, la familia y el medio ambiente.

Nomenclador
El Nomenclador Nacional de Cirugía Pediátrica es un documento que estandariza y categoriza las prácticas quirúrgicas pediátricas en Argentina. Establece siete niveles de complejidad, considerando factores como la dificultad del procedimiento, la capacitación requerida y los riesgos asociados. Se actualiza periódicamente según IPC.
Bolsa de Trabajo
ACACIP no será responsable de la relación laboral o de cualquier otro tipo que pudiera surgir entre las personas que se contacten por este servicio totalmente gratuito para las partes interesadas.
ACACIP tampoco será responsable de la certeza de los contenidos ofrecidos en los avisos.

Hospitales
Listado de Hospitales con Servicio de Cirugía Pediátrica en Argentina.