top of page

ACACIP

Información de Utilidad

Recomendaciones
a sus miembros

Dada la necesidad de que nuestra Asociación tome posición en determinados temas y establezca pautas de manejo profesional e institucional, además de lo estrictamente asistencial y teniendo en cuenta que la ACACIP no puede dictar leyes, establecer códigos o normas de cumplimiento general y obligatorio para todos los médicos, se aconseja y busca orientar a sus asociados y a las entidades públicas o privadas que lo soliciten, en todos los temas que hacen al quehacer quirúrgico pediátrico.

Cirujanos que realizan operaciones

La ACACIP recomienda

  • Toda actividad asistencial, formativa, representativa, gremial que involucre temas de Cirugía Pediátrica deben ser brindadas por Cirujanos Pediátricos.

​​

  • La ACACIP no avalará actividades que abarquen el ámbito de la Cirugía Pediátrica o impliquen al cirujano pediátrico cuando esta no sea prestada por uno de ellos.

​​

  • Todo paciente en edad pediátrica que presente una patología quirúrgica debe ser asistido integralmente por un cirujano pediátrico, debidamente formado y certificado por esta Asociación.

​​

  • Las guardias activas o pasivas de Cirugía Pediátrica, tanto en el ámbito público como en el privado deben ser cubiertas por Cirujanos Pediátricos exclusivamente, sin considerar residentes o cirujanos en formación los que si podrán actuar supervisados y asistidos por ellos. Según la demanda y complejidad del lugar, otro cirujano pediátrico podrá hallarse en forma pasiva.

​​

  • Los equipos quirúrgicos deberán estar formados por un cirujano pediátrico principal, asistido por lo menos por otro, cuando se desempeñen en guardias activas; no se deben considerar residentes o cirujanos en formación para esa función. Se podrán exceptuar las cirugías menores.

​​

  • Los establecimientos asistenciales que brinden prestaciones de Cirugía Pediátrica, deben estar cubiertos por Cirujanos Pediátricos.

​​

  • No podrán anunciarse como Cirujanos Pediátricos aquellos médicos que no cuenten con la debida certificación.

​​

  • Los cargos de dirección y conducción (Jefes de guardia, departamento, equipo, sección, etc.) en Cirugía Pediátrica deben ser ejercidos por Cirujanos Pediátricos. Estas recomendaciones deberían darse a conocer a todos los estamentos del ejercicio profesional para que nuestra Asociación y, a través de ella nuestra especialidad, sea reconocida como único referente de la misma.

Perfil del Cirujano Pediátrico

  • Estar preparado para responder con eficiencia a los requerimientos de la incumbencia de las prácticas quirúrgicas tradicionales y modernas en enfermedades que afecten al feto, al recién nacido, al niño y al adolescente.

  • Poseer conocimientos, destrezas y actitudes necesarias para mantener una capacitación continua en cirugía pediátrica para actuar con eficiencia ante las situaciones que presentan estos pacientes.

  • Conocer las características del niño sano, la metodología semiológica del niño y las patologías clínicas que pudieran tener diagnóstico diferencial con las patologías quirúrgicas.

  • Participar activamente en el cuidado de la salud de los niños con especial comprensión de la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de la patología quirúrgica del grupo etario; y estar involucrado en la rehabilitación de sus pacientes con un marco de alta responsabilidad social.

  • Participar en tareas de asistencia, docencia e investigación utilizando métodos científicos y promoviendo el trabajo en equipo.

  • Reconocer y asumir la importancia de la investigación básica, clínica y socio-epidemiológica en la práctica quirúrgica pediátrica.

  • Cuidar de los pacientes afectados por patologías de urgencias y no urgentes con idoneidad y actitud humanitaria.

  • Conocer las estrategias de interconsulta de aquellas enfermedades no habituales o que exceden su capacidad de resolución, aceptando sus propias limitaciones.

  • Asumir al niño y al adolescente como personas en proceso de crecimiento y desarrollo para lo cual es necesario conocer los requerimientos físicos, fisiológicos, psicológicos, sociales y económicos.

  • Hacer un uso racional de las tecnologías de diagnóstico y terapéutica dentro de un contexto ético-moral y legal.

  • Promover programas de estudio, docencia y prevención sobre patologías quirúrgicas que afecten a los niños.

  • Respetar postulados de solidaridad y compromiso social tanto para el niño, la familia y el medio ambiente.

Notas de escritura del médico

Nomenclador

El Nomenclador Nacional de Cirugía Pediátrica es un documento que estandariza y categoriza las prácticas quirúrgicas pediátricas en Argentina. Establece siete niveles de complejidad, considerando factores como la dificultad del procedimiento, la capacitación requerida y los riesgos asociados. Se actualiza periódicamente según IPC.

Bolsa de Trabajo

ACACIP no será responsable de la relación laboral o de cualquier otro tipo que pudiera surgir entre las personas que se contacten por este servicio totalmente gratuito para las partes interesadas.

ACACIP tampoco será responsable de la certeza de los contenidos ofrecidos en los avisos.

  • CERTIFICACIÓN COMO ESPECIALISTA
    Otorgar la certificación como especialista “Cirujano Pediatra” mediante un examen de capacitación teórico-práctica y evaluación de antecedentes éticos y morales. Esta certificación comenzó a realizarse en 1969, primero por medio de la Sociedad Argentina de Pediatría y en el año 2009, mediante la Resolución Nº 375 del Ministerio de Salud nuestra Asociación fue reconocida como entidad científica certificante para otorgar el diploma de Cirujano Pediatra. También se avanzó en la confección del instrumento que se puede descargar de la página web y permite larevalidación del diploma por cinco años. Es una de las entidades que integra el Consejo de Certificación de Profesionales Médicos, avalado por la Academia Nacional de Medicina desde el año 1993 y en la actualidad los integrantes del Consejo de Certificación y Acreditación de nuestra Asociación concurren al Programa Pro-A-Cer que depende del Ministerio de Salud de la Nación y tiene por objeto revisar los mecanismos que utilizan las asociaciones científicas para otorgar el examen de la especialidad.
  • 1º REVISTA DE CIRUGÍA INFANTIL
    En el año 1991 se publica el primer número de la Revista de Cirugía Infantil, órgano oficial de las Sociedades de Cirugía Pediátrica del Cono Sur de América. En la actualidad la Revista es de acceso libre y gratuito y se publica un número anual al cual se puede acceder a través de la página web de la Asociación. Los trabajos presentados en los Congresos son previamente evaluados por el Comité Editorial de la Revista y luego se publican en la Revista.
  • MIEMBRO FUNDADOR DE LA WOFAPS
    Es miembro fundador de la Word Federation of Associations of Pediatric Surgeons (WOFAPS) y tiene una plaza en el cuerpo directivo.
  • FUNDACIÓN DEL CIPESUR
    En el año 1992 se realiza la primera reunión para fundar el CIPESUR (Federación de Sociedades de Cirugía Pediátrica del Cono Sur de América) y se designa a nuestra Asociación como entidad fundadora. Al momento de la constitución participan también Uruguay, Chile y Brasil y actualmente lo integran además de estos tres países, Bolivia y Paraguay.
  • CONGRESOS NACIONALES E INTERNACIONALES
    La ACACIP ha llevado a cabo 54 Congresos anuales de Cirugía Pediátrica, que en principio se planificaron en Buenos Aires y en el interior del país. A partir de la creación del CIPESUR (Federación de Sociedades de Cirugía Pediátrica del Cono Sur de América) cada dos años se realizan Congresos Internacionales con las Sociedades de Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. El primer Congreso Argentino de Cirugía Pediátrica se realizó en el año 1963 en la ciudad de Río Cuarto, Córdoba y el 53º Congreso CIPESUR tendrá lugar en setiembre de 2019 en la ciudad de Bariloche, República Argentina.
  • CURSO ANUAL DE CAPACITACIÓN PARA CIRUJANOS PEDIATRAS
    Desde el año 2001 y hasta el 2007, se realizó el Curso Anual de Capacitación para Cirujanos Pediatras, que en algunos casos contó con tres módulos. Se realizaron once Cursos presenciales en la sede de la ACACIP. En el año 2008 y ya con el avance de la tecnología, se lanza el Programa Nacional de Actualización en Cirugía Pediátrica, que es un Curso a Distancia, en dos versiones, web (on-line) e impresa. A partir del año 2017 se publica sólo en versión on-line. Consta de tres módulos con evaluación final mediante múltiple choice y se entrega un certificado con puntaje de 200 horas académicas, que otorgan puntos para la recertificación. El Curso cuenta con gran aceptación por parte de los Cirujanos Pediatras de Argentina y de países de Europa y Latinoamérica.
  • AÑO 2007: SEDE DEL CONGRESO MUNDIAL DE CIRUGÍA PEDIÁTRICA
    En el año 2007 nuestra Asociación fue designada por la World Federation of Associations of Pediatric Surgeons (WOFAPS), como sede del Congreso Mundial de Cirugía Pediátrica que tuvo lugar en el Hotel Hilton de Buenos Aires y contó con una nutrida concurrencia de Cirujanos Pediatras de todo el mundo.
  • JORNADAS INTERHOSPITALARIAS ANUALES
    En el área de actividades científicas, la ACACIP desarrolla anualmente Jornadas Interhospitalarias y difunde toda información de interés para promover la participación y capacitación de sus colegas, como así también auspicia actividades de otras Sociedades Científicas que lo solicitan. En el año 1987 se realiza la primera Jornada Rioplatense de intercambio con colegas de Uruguay. Son dos Jornadas anuales, en Uruguay en el mes de Abril y en Buenos Aires en el mes de Agosto. Posteriormente se llamaron Jornadas Rioplatenses “Dr. Orestes Sbárbaro”, en homenaje al destacado colega uruguayo ya desaparecido. La primera Jornada se realizó en el año 1986 y la última realizada es la Nº 68, que se llevó a cabo en agosto de 2018 en Buenos Aires. Estas Jornadas también se realizan en forma virtual. En Agosto se realizará la Nº75.
  • 2009: CICLO DE TELECONFERENCIAS
    En el año 2009 comienza un Ciclo de Teleconferencias con el auspicio de la Fundación OSDE, con temario sugerido por nuestros Cirujanos y que se difunde en simultáneo a todo el país por intermedio de las Filiales de la Fundación. Estas Teleconferencias tuvieron amplia participación de profesionales que presentaron casos clínicos y permitió interesantes discusiones entre los colegas de lugares que antes no tenían acceso a la capacitación.
  • PARTICIPACIÓN ACTIVA EN LAS UNIVERSIDADES
    En el ámbito universitario tiene participación activa en las Universidades de Buenos Aires, Cuyo, Córdoba y Corrientes.
  • COLABORACIÓN EN LA REDACCIÓN SOBRE EDUCACIÓN EN LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
    La ACACIP colaboró en la redacción de un anteproyecto de ley del Senado de la Nación sobre “Educación en la Prevención de Accidentes” y también en conjunto con la Sociedad Argentina de Pediatría, la Asociación Argentina de Anestesiología y la Federación Argentina de Anestesiología en la redacción del Consenso “Profilaxis de infecciones en Pediatría”.
  • REPRESENTANTE EN EL C.A.E.M.
    Cuenta con un representante en el Consejo Académico de Ética en Medicina (C.A.E.M.), creado por la Academia Nacional de Medicina y tiene un Convenio con el Consejo de Certificación de Profesionales Médicos que depende de la Academia Nacional de Medicina. Mediante este Convenio los Especialistas Certificados por nuestra Asociación, también acceden al Diploma que otorga el Consejo en dos actos académicos anuales. En la actualidad, los integrantes del Consejo de Certificación y Acreditación de nuestra Asociación, participan activamente en el Programa Pro-A-Cer, dependiente del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación.
  • 1998: ACACIP LOGRA CONSOLIDAR SU SEDE PROPIA
    En el año 1998 la ACACIP logra consolidar el objetivo de tener su sede propia, adquiriendo la propiedad sita en Sánchez de Bustamante 305, P.B. “1” de esta Capital, la cual ocupa actualmente. Se crea el Nomenclador Nacional de Cirugía Infantil, originalmente en versión impresa y luego se incorpora en la página web, lo que permite su actualización permanente. Se reduce notablemente el índice de morosidad en el pago de las cuotas societarias y mantiene el objetivo de las Comisiones Directivas de lograr que todos los Cirujanos Pediatras pertenezcan a la ACACIP, única Institución que los nuclea.
  • 2008: CREACIÓN DE SITIO WEB INSTITUCIONAL
    En el año 2008 se contratan los servicios de una empresa encargada de diseñar nuestra página web www.acacip.org.ar, para la divulgación de información importante y actualizada del área institucional, actividades científicas, Estatuto, etc. y todo lo que resulte de interés para los asociados y la comunidad en general.
  • ASESORÍA LEGAL
    Contamos con dos Abogados encargados de la asesoría legal, para la rápida respuesta a oficios judiciales que solicitan a la ACACIP los Juzgados sobre distintos temas, presentaciones ante la IGJ y cualquier otro trámite que requiera la intervención de los profesionales.
  • SECRETARÍAS A CARGO DE LAS TAREAS QUE ESTABLECE EL ESTATUTO
    Las distintas Secretarías, Científica, de Asuntos Legales y Laborales, de Filiales y Regiones, de Actas y Reglamentos y la Tesorería, como los Vocales y los Síndicos, tienen a su cargo las tareas que establece el Estatuto para cada uno de sus miembros.
  • RESIDENCIAS DE CIRUGÍA PEDIÁTRICA
    La actividad institucional que desarrolla la ACACIP con otras Sociedades Científicas mediante convenios, como en el caso de la ACAP, propenderá a la evaluación de Residencias de Cirugía Pediátrica en todo el país y en la redacción del Programa de Residencias que se encuentra en elaboración.
  • ACTIVIDAD VIRTUAL
    Durante la pandemia, incorporamos a nuestra actividad académica habitual la modalidad virtual. Se dictaron cursos de temáticas diversas contando con expositores de todo el país y con asistencia de 120 participantes promedio. Debido a la gran aceptación de esta modalidad, continuamos brindando estos cursos propiciando la constante actualización de los profesionales de nuestra especialidad.
Pasillo de hospital moderno

Hospitales

Listado de Hospitales con Servicio de Cirugía Pediátrica en Argentina.

VER HOSPITALES
Logo-ACACIP.png

UBICACIÓN

Sánchez de Bustamante 305, PB "1"
CP1173, CABA, Argentina

CONTACTO

SEGUINOS

  • Instagram
  • Facebook
  • X
  • LinkedIn
  • Youtube
  • Telegrama
bottom of page