ACACIP
Quienes somos
La Cirugía Pediátrica es una especialidad reconocida tanto en Argentina, como internacionalmente y tiene la especial particularidad de abarcar un amplio y variado campo, como es la preocupación y cuidado de las afecciones clínicoquirúrgicas que afectan desde el feto hasta el adolescente.

Misión
Somos una sociedad nacional que reúne a todos los Cirujanos Pediátricos del país. Con la misión de promover el desarrollo continuo profesional de nuestros socios y la difusión de la especialidad. Mantener la excelencia en la atención quirúrgica de niños y adolescentes dentro de un marco de ética, profesionalismo y compromiso social.
Visión
-
Ser una sociedad referente en el ámbito de la asistencia pediátrica.
-
Organizar, patrocinar y promover actividades con el fin de difundir los avances científicos y actualizar los conocimientos en relación a la Cirugía Pediátrica.
-
Atención avanzada y humanizada del paciente pediátrico basada en el modelo de asistencia centrada en el paciente y su familia.

Nosotros
La ACACIP es la única entidad que nuclea a los Cirujanos Pediatras de todo el país y fue fundada el 20 de Marzo de 1963, por un total de 32 miembros, entre los cuales podemos citar a los Dres. Gamboa, Rosasco, Feliu, Llambías, Gorostiague, Ferreyra, Ruiz Moreno, Miretti, Aguilar, Odriozola, Roseti, Carpaneto, Díaz Bobillo, Puigdevall, Magalaes, Aja Espil, Lucero, Rosa Rivarola, Rocca Rivarola, Sykuller, etc.
En sus comienzos y hasta el año 1966 compartió un espacio en la Sociedad Argentina de Pediatría y en el año 1966 funcionó en la AMA hasta el año 1973. Desde 1974 hasta 1977 en Farmitalia, volviendo a la SAP hasta el año 1991 en que obtiene su Personería Jurídica Nº 1503490 como entidad sin fines de lucro y pasa a alquilar una oficina en la calle Juncal 605 de esta Capital. Desde el año 1998 y hasta la actualidad la sede de ACACIP se encuentra en la calle Sánchez de Bustamante 305 PB 1.
En ese momento la ACACIP tenía 141 Socios y en la actualidad cuenta con 546 asociados, divididos en cinco categorías: Titulares, Residentes, Enfermeras e Instrumentadoras, Especialistas en Cirugía Infantil, Especialistas Revalidados, Vitalicios y Honorarios.
Logros como Entidad Científica
-
CERTIFICACIÓN COMO ESPECIALISTAOtorgar la certificación como especialista “Cirujano Pediatra” mediante un examen de capacitación teórico-práctica y evaluación de antecedentes éticos y morales. Esta certificación comenzó a realizarse en 1969, primero por medio de la Sociedad Argentina de Pediatría y en el año 2009, mediante la Resolución Nº 375 del Ministerio de Salud nuestra Asociación fue reconocida como entidad científica certificante para otorgar el diploma de Cirujano Pediatra. También se avanzó en la confección del instrumento que se puede descargar de la página web y permite larevalidación del diploma por cinco años. Es una de las entidades que integra el Consejo de Certificación de Profesionales Médicos, avalado por la Academia Nacional de Medicina desde el año 1993 y en la actualidad los integrantes del Consejo de Certificación y Acreditación de nuestra Asociación concurren al Programa Pro-A-Cer que depende del Ministerio de Salud de la Nación y tiene por objeto revisar los mecanismos que utilizan las asociaciones científicas para otorgar el examen de la especialidad.
-
1º REVISTA DE CIRUGÍA INFANTILEn el año 1991 se publica el primer número de la Revista de Cirugía Infantil, órgano oficial de las Sociedades de Cirugía Pediátrica del Cono Sur de América. En la actualidad la Revista es de acceso libre y gratuito y se publica un número anual al cual se puede acceder a través de la página web de la Asociación. Los trabajos presentados en los Congresos son previamente evaluados por el Comité Editorial de la Revista y luego se publican en la Revista.
-
MIEMBRO FUNDADOR DE LA WOFAPSEs miembro fundador de la Word Federation of Associations of Pediatric Surgeons (WOFAPS) y tiene una plaza en el cuerpo directivo.
-
FUNDACIÓN DEL CIPESUREn el año 1992 se realiza la primera reunión para fundar el CIPESUR (Federación de Sociedades de Cirugía Pediátrica del Cono Sur de América) y se designa a nuestra Asociación como entidad fundadora. Al momento de la constitución participan también Uruguay, Chile y Brasil y actualmente lo integran además de estos tres países, Bolivia y Paraguay.
-
CONGRESOS NACIONALES E INTERNACIONALESLa ACACIP ha llevado a cabo 54 Congresos anuales de Cirugía Pediátrica, que en principio se planificaron en Buenos Aires y en el interior del país. A partir de la creación del CIPESUR (Federación de Sociedades de Cirugía Pediátrica del Cono Sur de América) cada dos años se realizan Congresos Internacionales con las Sociedades de Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. El primer Congreso Argentino de Cirugía Pediátrica se realizó en el año 1963 en la ciudad de Río Cuarto, Córdoba y el 53º Congreso CIPESUR tendrá lugar en setiembre de 2019 en la ciudad de Bariloche, República Argentina.
-
CURSO ANUAL DE CAPACITACIÓN PARA CIRUJANOS PEDIATRASDesde el año 2001 y hasta el 2007, se realizó el Curso Anual de Capacitación para Cirujanos Pediatras, que en algunos casos contó con tres módulos. Se realizaron once Cursos presenciales en la sede de la ACACIP. En el año 2008 y ya con el avance de la tecnología, se lanza el Programa Nacional de Actualización en Cirugía Pediátrica, que es un Curso a Distancia, en dos versiones, web (on-line) e impresa. A partir del año 2017 se publica sólo en versión on-line. Consta de tres módulos con evaluación final mediante múltiple choice y se entrega un certificado con puntaje de 200 horas académicas, que otorgan puntos para la recertificación. El Curso cuenta con gran aceptación por parte de los Cirujanos Pediatras de Argentina y de países de Europa y Latinoamérica.
-
AÑO 2007: SEDE DEL CONGRESO MUNDIAL DE CIRUGÍA PEDIÁTRICAEn el año 2007 nuestra Asociación fue designada por la World Federation of Associations of Pediatric Surgeons (WOFAPS), como sede del Congreso Mundial de Cirugía Pediátrica que tuvo lugar en el Hotel Hilton de Buenos Aires y contó con una nutrida concurrencia de Cirujanos Pediatras de todo el mundo.
-
JORNADAS INTERHOSPITALARIAS ANUALESEn el área de actividades científicas, la ACACIP desarrolla anualmente Jornadas Interhospitalarias y difunde toda información de interés para promover la participación y capacitación de sus colegas, como así también auspicia actividades de otras Sociedades Científicas que lo solicitan. En el año 1987 se realiza la primera Jornada Rioplatense de intercambio con colegas de Uruguay. Son dos Jornadas anuales, en Uruguay en el mes de Abril y en Buenos Aires en el mes de Agosto. Posteriormente se llamaron Jornadas Rioplatenses “Dr. Orestes Sbárbaro”, en homenaje al destacado colega uruguayo ya desaparecido. La primera Jornada se realizó en el año 1986 y la última realizada es la Nº 68, que se llevó a cabo en agosto de 2018 en Buenos Aires. Estas Jornadas también se realizan en forma virtual. En Agosto se realizará la Nº75.
-
2009: CICLO DE TELECONFERENCIASEn el año 2009 comienza un Ciclo de Teleconferencias con el auspicio de la Fundación OSDE, con temario sugerido por nuestros Cirujanos y que se difunde en simultáneo a todo el país por intermedio de las Filiales de la Fundación. Estas Teleconferencias tuvieron amplia participación de profesionales que presentaron casos clínicos y permitió interesantes discusiones entre los colegas de lugares que antes no tenían acceso a la capacitación.
-
PARTICIPACIÓN ACTIVA EN LAS UNIVERSIDADESEn el ámbito universitario tiene participación activa en las Universidades de Buenos Aires, Cuyo, Córdoba y Corrientes.
-
COLABORACIÓN EN LA REDACCIÓN SOBRE EDUCACIÓN EN LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTESLa ACACIP colaboró en la redacción de un anteproyecto de ley del Senado de la Nación sobre “Educación en la Prevención de Accidentes” y también en conjunto con la Sociedad Argentina de Pediatría, la Asociación Argentina de Anestesiología y la Federación Argentina de Anestesiología en la redacción del Consenso “Profilaxis de infecciones en Pediatría”.
-
REPRESENTANTE EN EL C.A.E.M.Cuenta con un representante en el Consejo Académico de Ética en Medicina (C.A.E.M.), creado por la Academia Nacional de Medicina y tiene un Convenio con el Consejo de Certificación de Profesionales Médicos que depende de la Academia Nacional de Medicina. Mediante este Convenio los Especialistas Certificados por nuestra Asociación, también acceden al Diploma que otorga el Consejo en dos actos académicos anuales. En la actualidad, los integrantes del Consejo de Certificación y Acreditación de nuestra Asociación, participan activamente en el Programa Pro-A-Cer, dependiente del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación.
-
1998: ACACIP LOGRA CONSOLIDAR SU SEDE PROPIAEn el año 1998 la ACACIP logra consolidar el objetivo de tener su sede propia, adquiriendo la propiedad sita en Sánchez de Bustamante 305, P.B. “1” de esta Capital, la cual ocupa actualmente. Se crea el Nomenclador Nacional de Cirugía Infantil, originalmente en versión impresa y luego se incorpora en la página web, lo que permite su actualización permanente. Se reduce notablemente el índice de morosidad en el pago de las cuotas societarias y mantiene el objetivo de las Comisiones Directivas de lograr que todos los Cirujanos Pediatras pertenezcan a la ACACIP, única Institución que los nuclea.
-
2008: CREACIÓN DE SITIO WEB INSTITUCIONALEn el año 2008 se contratan los servicios de una empresa encargada de diseñar nuestra página web www.acacip.org.ar, para la divulgación de información importante y actualizada del área institucional, actividades científicas, Estatuto, etc. y todo lo que resulte de interés para los asociados y la comunidad en general.
-
ASESORÍA LEGALContamos con dos Abogados encargados de la asesoría legal, para la rápida respuesta a oficios judiciales que solicitan a la ACACIP los Juzgados sobre distintos temas, presentaciones ante la IGJ y cualquier otro trámite que requiera la intervención de los profesionales.
-
SECRETARÍAS A CARGO DE LAS TAREAS QUE ESTABLECE EL ESTATUTOLas distintas Secretarías, Científica, de Asuntos Legales y Laborales, de Filiales y Regiones, de Actas y Reglamentos y la Tesorería, como los Vocales y los Síndicos, tienen a su cargo las tareas que establece el Estatuto para cada uno de sus miembros.
-
RESIDENCIAS DE CIRUGÍA PEDIÁTRICALa actividad institucional que desarrolla la ACACIP con otras Sociedades Científicas mediante convenios, como en el caso de la ACAP, propenderá a la evaluación de Residencias de Cirugía Pediátrica en todo el país y en la redacción del Programa de Residencias que se encuentra en elaboración.
-
ACTIVIDAD VIRTUALDurante la pandemia, incorporamos a nuestra actividad académica habitual la modalidad virtual. Se dictaron cursos de temáticas diversas contando con expositores de todo el país y con asistencia de 120 participantes promedio. Debido a la gran aceptación de esta modalidad, continuamos brindando estos cursos propiciando la constante actualización de los profesionales de nuestra especialidad.
Los fines de la ACACIP están definidos en el Artículo 2 de sus Estatutos y a lo largo de su existencia como entidad científica ha conseguido logros como:
CIPEF

¿Quiénes somos?
Somos un grupo de cirujanos pediátricos en formación que trabajamos para un crecimiento continuo acompañados de nuestros maestros y fomentando un espacio de diálogo constante para una mejora en la formación.
¿Cómo empezamos?
Esta iniciativa comenzó en 2018 cuando algunos de nosotros pensamos que era hora de que los residentes y cirujanos recién recibidos estuviésemos unidos en un grupo especial para poder discutir casos, enseñarnos entre nosotros y lograr una comunidad entre los distintos centros formadores que nos permitiera crecer como unidad de una mejor manera. Así fue, que de a poco empezamos con muchas ideas y ganas y en el congreso del 2018 hicimos nuestra primera aparición. Después de este tiempo con algunos cambios y mucho crecimiento el 18 de Junio de 2020 dimos el paso de pasar a formar parte de la Sociedad que nos une a todos, nosotros y nuestros maestros, la ACACIP.
Hoy somos un grupo de cirujanos pediátricos en formación que trabajamos para un crecimiento continuo acompañados de nuestros maestros y fomentando un espacio de diálogo constante para una mejora en la formación.
Con el paso del tiempo y según las circunstancias el grupo irá modificando sus objetivos y reestructurándose con rotación de líderes y comisiones, pero siempre se mantendrá presente el espíritu de unión y compañerismo entre todos sus integrantes, vigente desde el inicio.
Integrantes
Secretaria General
-
Gigena, Cecilia
Vocales Titulares
-
Lovato, Nadia
-
Serrano, Lina
-
Franco, Glenda
-
Sueiras Munuce, Iness
Vocales Suplentes
-
Gutierrez Gammino, Lucia
-
Salsamendi, Jose
-
Percul, Carolina
Contacto
Filiales

Córdoba
Córdoba
Presidente:
Dr. Víctor Defagó
Tesorero:
Dr. Enrique Romero Manteola
Vocal Primero:
Dr. Luis Sentagne
Vocal Segundo:
Dr. Carlos Altamirano

AMBA
Área Metropolitana
de Buenos Aires
Presidente:
Mauro Fichera
Secretario General:
Esteban Gallino
Tesorero:
Horacio Bignon
Secretaria De Actividades Científicas:
Estela Cuenca
Secretaria De Asuntos Legales, Gremiales Y Laborales:
Silvana Prodan
Tesorero Suplente 1°:
Santiago Weller
Secretaria De Asuntos Legales, Gremiales Y Laborales Suplente:
Marcelo Barrenechea
Secretaria De Actividades Científicas Suplente:
Santiago Calello

Litoral
Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Chaco, Santa Fe
Presidente:
Dr. Guillermo Ciró
Vicepresidente:
Dr. Horacio Bonavía
Secretario General:
Dr. Daniel Balza
Pro-secretario:
Dr. Norberto Daniel Putruele
Tesorera:
Dra. Soledad Romero
Pro–Tesorero:
Dr. Germán Barión
Secretaria de Actas:
Dra. Romina Braverman
Secretaria de Actividades Científicas:
Dra. Inés Sueiras
Secretario de Asuntos Legales, Gremiales y Laborales:
Dr. Miguel Guzzi
Vocal Titular 1°:
Dr. Daniel Carauni
Vocal Titular 2°:
Dra. Daiana Seró

NOA
Salta, Jujuy, Tucumán,
Santiago del Estero
Presidente:
Dr. Alejo Arias
Vicepresidente:
Dra. Cecilia Puga Nougues
Secretario General:
Dr. Fernando Rangil Silva
Pro-secretario:
Dra. Lilia Ivana Solis
Tesorera:
Dra. Gianina Sola
Pro–Tesorero:
Dr. Sergio Navarro
Secretaria de Actas:
Dra. Silvia Fernanda Grasso
Secretaria de Actividades Científicas:
Dr. Gastón Mesples
Secretario de Asuntos Legales, Gremiales y Laborales:
Dr. Jose Antonio Saravia Toledo
Vocal Titular 1°:
Dr. Cristian Villalonga
Vocal Titular 2°:
Dra. Maria Julieta Aguilar Bianchi
Vocal Suplente 1°:
Dra. Rosana Bourdette
Vocal Suplente 2°:
Dr. Marcelo Muñoz
CIPESUR
Cirugía Pediátrica del Cono Sur de América

AUTORIDADES
Comisión Directiva
Presidente:
Dr. Horacio Bignon (Buenos Aires)
VicePresidente:
Dr. Guillermo Ciró (Santa Fé)
Secretario General:
Dra. Carolina Millan (Buenos Aires)
Pro-Secretario:
Dr. Martin Cadario (Buenos Aires)
Secretaria de Actividades Científicas:
Dr. Enrique Buela (Buenos Aires)
Secretario de Actas y Reglamentos:
Dra. Romina Braverman (Corrientes)
Secretario de Asuntos Legales y Laborales:
Dr. Gastón Elmo (Buenos Aires)
Secretario de Filiales y Regiones:
Dra. M. Cecilia Puga Nougues (Tucumán)
Tesorero:
Dr. Fernando Rabinovich (Buenos Aires)
Pro-Tesorera:
Dr. Leandro Miguel Berberian (Buenos Aires)
Vocal Titular Primero:
Dr. Enrique Romero Manteola (Córdoba)
Vocal Titular Segundo:
Dra. Lucia Gutierrez Gammino (Buenos Aires)
Vocal Suplente Primera:
Dra. Dolores Mendoza (Santa Fé)
Vocal Suplente Segunda:
Dra. Sabrina Scalesi (Neuquén)
Síndico Titular:
Dra. Estela Cuenca (Buenos Aires)
Síndico Suplente:
Dr. Maximiliano Acuña (Buenos Aires)
Comités
AUTORIDADES
Gestión Económica
• Dr. Fernando Rabinovich
• Dr. Leandro Berberian
Prensa y Difusión
• Dra. Lucía Gutierrez Gammino
• Dra. Dolores Mendoza
Comité Científico
• Dra. Carolina Millán
• Dr. Enrique Buela
Revista de Cirugía Infantil
• Dr. Mariano Boglione
• Dr. Pablo D'Alessandro
Filiales
• Dra. Cecilia Puga
CIPEF
• Dra. Carolina Millán
• Dra. Cecilia Gigena
Nomenclador Nacional
• Dra. Estela Cuenca
Legales e Institucionales
• Dr. Gastón Elmo
• Dr. Gabriel Ludueña (Abogado)

AUTORIDADES
Tribunal de Honor
-
Dr. Ramón Rubio
-
Dr. Juan C. Puigdevall
-
Dra. Silvia Susana Soler